Se instala la Mesa Territorial de Garantías del Quindío para la protección de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos

La Defensoría del Pueblo, en cumplimiento de su misión de promover la efectividad de los Derechos Humanos en el marco de un Estado Social de Derecho, organizó la instalación de la Mesa Territorial de Garantías en el departamento del Quindío. El evento se realizó bajo los lineamientos del CONPES 4063 sobre garantías a la labor de defensa de los derechos humanos y liderazgo social, la Resolución 074 de 2020 de la Defensoría, y la Sentencia SU 546 de 2023 de la Corte Constitucional.
La reunión contó con la participación de aproximadamente 100 líderes sociales del Quindío, quienes debatieron en cuatro grupos de trabajo sobre factores clave que afectan la seguridad y el ejercicio de sus derechos: factores de riesgo, factores de vulnerabilidad, capacidades institucionales y capacidades sociales. Posteriormente, en una plenaria, dos representantes de cada grupo presentaron los puntos críticos de los debates y desafíos planteados.
Durante la plenaria, se eligió a Alejandro Rodríguez Torres y Rosa Elvira Guapacha como los voceros oficiales de la Mesa Territorial de Garantías del Quindío. La jornada fue respaldada técnicamente por la Defensoría Regional del Pueblo en Quindío y contó con la presencia de representantes del Ministerio del Interior y de la Secretaría del Interior del departamento.
La Mesa Territorial de Garantías continuará hoy, miércoles 13 de noviembre, con la participación de la ONU, el Ministerio del Interior y autoridades de vigilancia, seguridad, control y administración del Quindío, fortaleciendo el compromiso de brindar un entorno seguro para el liderazgo social y la defensa de derechos humanos en la región.