Tercer día de paro minero: bloqueos afectan seis departamentos mientras Gobierno intenta negociar

Los bloqueos de mineros en Marmato, Caldas, han cerrado una vía vital que conecta los departamentos de Caldas, Risaralda, Antioquia y Valle del Cauca. Esta situación ha generado un impacto significativo en el transporte; según la Terminal de Transportes de Pereira, los viajes en bus hacia Medellín han aumentado aproximadamente nueve horas debido a desvíos obligatorios por La Dorada, Caldas.
Además, si los bloqueos continúan, se prevé que los costos operativos para los transportadores aumenten, resultando en un incremento de hasta $20,000 en las tarifas de pasaje. Más de 3,000 mineros de Marmato, Supía, Río Sucio y Quinchía exigen al gobierno nacional el reconocimiento como pequeños mineros tradicionales y ancestrales. Actualmente, los bloqueos permiten el paso solo de misiones médicas y vehículos de emergencia.
La situación de los mineros forma parte de un paro nacional que se ha intensificado desde el 21 de octubre de 2024, afectando la movilidad en seis departamentos, incluyendo Boyacá, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Córdoba, y el Eje Cafetero. Los manifestantes critican el Decreto 044 del Ministerio de Ambiente, que amplía las áreas de protección de los páramos, alegando que esta medida impacta negativamente la economía de más de 100,000 familias dependientes de la minería.
En respuesta, se han registrado múltiples bloqueos en importantes corredores viales, lo que ha llevado a una reducción del 45% en la operatividad de la Terminal de Transportes de Bucaramanga. Los campesinos y mineros han dejado claro que continuarán las movilizaciones hasta que se logren soluciones concretas a sus demandas.