Una bicicleta a la vez: así transforma Correcaminos el futuro de niños en zonas rurales de Antioquia y Caldas

Desde hace 24 años, la Corporación Correcaminos, nacida en El Retiro (Antioquia), ha impulsado el deporte y la formación en valores en zonas rurales a través de las bicicletas. Más allá de formar campeones en disciplinas como el BMX, esta organización se ha dedicado a sembrar principios de respeto, convivencia y actividad física desde la primera infancia.

Cada año, Correcaminos entrega bicicletas reacondicionadas a instituciones educativas, hogares y escuelas deportivas. Desde hace tres años, esta iniciativa traspasó las fronteras de Antioquia para llegar también a Caldas, gracias al impulso de aliados como HA Bicicletas, con su marca GW, y la Alcaldía de La Pintada.

En 2025, la meta es entregar 2.500 bicicletas en zonas rurales. Escuelas con al menos 30 estudiantes reciben estos vehículos como herramienta para fortalecer el acceso a la educación y al deporte. “Formé una gran amistad con Iván Darío Echeverri, fundador de Correcaminos, y juntos logramos llevar 158 bicicletas a Arma, corregimiento de Aguadas. Aún me quedan 15 por entregar en el Alto de La Lorena”, cuenta Juan Pablo Pérez Montes, socio de la organización en Caldas y representante de Asogans.

El proceso no es fácil: muchas veces es necesario cargar las bicicletas a hombro o en mula por caminos destapados. Pero el resultado vale la pena. Las bicicletas, que eran de segunda mano, hoy se usan para que los niños lleguen a sus escuelas y participen en actividades lúdicas como el proyecto Tiempo Libre de la Institución Educativa San Antonio de Arma.

El 13 de mayo de 2025 marcó el inicio de una nueva maratón de entregas. Ese día, 78 bicicletas nuevas fueron distribuidas en La Pintada. Para el 2 de junio, ya se habían entregado 220 más a entidades como la Corporación Sin Límites, la I.E. San Antonio de Arma, el Club Deportivo de Pácora y otras.

El programa Explorando en Bici sigue buscando aliados institucionales y gubernamentales para expandir esta labor. El Centro de Desarrollo Infantil Michín de Aguadas también se sumará al uso de bicicletas como herramienta pedagógica.

Para recibir las bicicletas, las instituciones deben comprometerse a usarlas y cuidarlas. Se entregan en comodato por seis meses y, si cumplen su propósito, los beneficiarios reciben kits deportivos complementarios. La participación activa de los padres también es clave para asegurar que los niños mantengan el interés por el deporte.

Municipios como Sonsón, La Unión y El Retiro ya han sido beneficiados. Ahora, Correcaminos se prepara para llegar a Valparaíso, Caramanta, Támesis y Fredonia.

Con cada entrega, esta iniciativa no solo mueve ruedas, sino también esperanzas y futuros más brillantes para cientos de niños del suroeste colombiano.

Fotografía tomada de: La Patria

Ir al contenido