Uno de los primeros Comités de Cafeteros del país celebró 98 años y anunció plan para recuperar área cultivada en Caldas

El Comité de Cafeteros de Caldas conmemoró este lunes su aniversario número 98, destacándose como el primero en crearse dentro de la Federación Nacional de Cafeteros. La celebración tuvo lugar en el Recinto del Pensamiento, con la participación de los empleados de la entidad.

La directora ejecutiva del gremio en Caldas, Natalia Yepes Jaramillo, resaltó la trayectoria de la institución y su aporte al desarrollo económico y social de los 25 municipios donde tiene presencia. “Es casi un siglo de una entidad que ha estado aportando al desarrollo tanto económico como social del departamento”, afirmó.

Entre los avances recientes, el Servicio de Extensión del Comité reportó que, a corte del 31 de julio, en el departamento se han sembrado 271 hectáreas nuevas de café, como parte de un proyecto conjunto con la Gobernación de Caldas y las 24 alcaldías municipales (excepto Manizales). La meta para este año es alcanzar la siembra de 540 hectáreas nuevas, con una inversión estimada de $1.910 millones.

Este esfuerzo busca contrarrestar la reducción de las áreas cafeteras en Caldas, que actualmente suman 57.640 hectáreas, frente a las 72.370 que se registraban en 2017, una disminución del 20,35% en los últimos ocho años.

Yepes Jaramillo enfatizó que, además de aumentar el área cultivada, el objetivo es impulsar la renovación de cafetales, apostando por una mayor productividad y agregación de valor para fortalecer la caficultura regional y nacional.

Fotografía tomada de: Comité Departamental de Cafeteros de Caldas

Ir al contenido