Uruguay aprueba la eutanasia y se convierte en el primer país de América Latina en legalizarla por ley
Uruguay aprueba la eutanasia y se convierte en el primer país de América Latina en legalizarla por ley
Uruguay hizo historia este miércoles al convertirse en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación del proyecto de ley “Muerte digna” en el Parlamento. La norma fue aprobada con 20 votos a favor de los 31 legisladores presentes, después de un debate que se extendió por más de diez horas.
La nueva ley permite que adultos psíquicamente aptos, en fase terminal de una enfermedad incurable e irreversible o que padezcan un sufrimiento físico o psicológico insoportable, puedan solicitar la eutanasia, la cual deberá ser realizada por un profesional de la salud.
El senador Daniel Borbonet, del Frente Amplio, defendió la iniciativa afirmando que “transcurrir con dignidad el proceso final de la vida, cursando una enfermedad intratable, incurable, irreversible, con sufrimiento insoportable y con grave y progresivo deterioro de la calidad de vida no es un delito”.
El proyecto, que estuvo en discusión durante cinco años, generó un amplio debate en la sociedad uruguaya. Según la consultora Cifra, el 62% de los ciudadanos respaldaba la aprobación de la ley.
La iniciativa fue impulsada principalmente por la coalición de izquierda Frente Amplio y contó también con el apoyo de algunos legisladores del Partido Colorado y del Partido Nacional, ambos de centroderecha. En contraste, grupos católicos y sectores conservadores expresaron su rechazo, alegando razones éticas y religiosas.
Con esta decisión, Uruguay se une a la reducida lista de países del mundo que han aprobado la eutanasia por ley, y se convierte en un referente en la región, donde en otros países el procedimiento ha sido despenalizado únicamente por decisiones judiciales.
Fotografía tomada de: Fuser News





