Vigilan calidad del agua en zona rural de Pereira: Contraloría alerta que los acueductos suministran agua no apta para consumo humano
- Inicio
- Eje Cafetero
- Vigilan calidad del agua en zona rural de Pereira: Contraloría alerta que los acueductos suministran agua no apta para consumo humano
Vigilan calidad del agua en zona rural de Pereira: Contraloría alerta que los acueductos suministran agua no apta para consumo humano
La Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental de Pereira asegura que más del 90% de la población rural tiene acceso a agua potable de calidad. Sin embargo, están en marcha diversas iniciativas para mejorar la calidad del agua en las áreas restantes.
Desde el comienzo de su administración, el alcalde Mauricio Salazar ha demostrado un firme compromiso con la optimización del servicio de agua potable en el sector rural. Este compromiso se refleja en las acciones emprendidas por la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, bajo la dirección de Nancy Henao, para fortalecer los acueductos rurales y comunitarios del municipio.
Pereira cuenta actualmente con 51 acueductos rurales que sirven a 21.551 suscriptores. De estos, 16.513 (77%) son atendidos por asociaciones como Viva Cerritos, Acuacombia, Tribunas Córcega, Cestillal El Diamante, Acuabella, Aquasat y Aguas y Aguas de Pereira. Estas asociaciones destacan por su gran número de suscriptores y por ofrecer una excelente calidad del agua.
No obstante, 20 de estos acueductos presentan problemas de calidad del agua. Estos acueductos sirven a 1.660 personas, es decir, al 8% de la población rural. Según la Secretaría de Desarrollo Rural, los problemas se deben a deficiencias en la gestión administrativa, bajo número de usuarios y falta de esquemas operativos adecuados.
Para abordar estas deficiencias, la administración municipal ha solicitado a los acueductos un plan de mejoramiento, que incluye la entrega de cloro, materiales de construcción, tuberías y medidores. También se están realizando visitas y asistencia técnica para mejorar la infraestructura.
María Virgelina Herrera, administradora del acueducto Minas del Socorro, destacó el apoyo recibido, señalando que la entrega de cloro y tanques de almacenamiento ha sido fundamental para el progreso del acueducto. Además, se está promoviendo la regionalización de los acueductos rurales, con el objetivo de consolidar los prestadores de servicio en una sola entidad que mejore la gestión administrativa y la calidad del agua