Gobierno radica proyecto de Paz Total que podría beneficiar a Daneidy Barrera «Epa Colombia»

En la apertura de la última legislatura del actual Congreso, el Gobierno del presidente Gustavo Petro radicó oficialmente el proyecto de ley de sometimiento, pieza central de su política de Paz Total. La iniciativa, liderada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, busca establecer un marco legal para la desmovilización de estructuras armadas ilegales como el Clan del Golfo y bandas criminales urbanas, al tiempo que contempla beneficios penales para personas condenadas por delitos cometidos en el contexto de la protesta social, como algunos integrantes de la Primera Línea y figuras mediáticas como Daneydi Barrera, conocida como Epa Colombia.

De aprobarse, el proyecto permitiría rebajas de pena de hasta el 70 % y la posibilidad de libertad condicional para quienes hayan cumplido al menos dos años de prisión. En el caso de Epa Colombia, condenada por vandalismo durante las movilizaciones de 2019, esto podría significar su salida de prisión a finales de 2026. Para los máximos responsables de grupos armados, la pena sería de entre 5 y 8 años, mientras que los mandos medios enfrentarían sanciones de 2 a 5 años, siempre y cuando colaboren con la justicia y contribuyan al desmantelamiento de sus estructuras.

El proyecto también incluye artículos polémicos como la posibilidad de conservar hasta el 12 % de las fortunas de los jefes criminales y la facultad presidencial para autorizar directamente los procesos de sometimiento. Este conjunto de beneficios ha generado fuertes críticas en el Congreso y entre organizaciones de derechos humanos, que alertan sobre posibles riesgos de impunidad, falta de garantías para las víctimas.

El escenario legislativo para la aprobación de este y otros proyectos clave del Gobierno, como la reforma a la salud y la reducción de tarifas eléctricas, es incierto. El cuarto año de mandato suele estar marcado por el desgaste político y las prioridades electorales de los congresistas, lo que complica el respaldo a iniciativas del Ejecutivo.

Ir al contenido