Ministro de Justicia presenta propuesta para impulsar un proceso constituyente en Colombia

Ministro de Justicia presenta propuesta para impulsar un proceso constituyente en Colombia

El Gobierno del presidente Gustavo Petro volvió a poner sobre la mesa la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente. Este jueves, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció un proyecto de ley que busca reformar la Constitución Política de 1991, una iniciativa que el mandatario ha mencionado en varias ocasiones desde hace más de un año, pero que hasta ahora no había tenido avances concretos.

El documento presentado por Montealegre no será radicado en el Congreso, sino que servirá como base para iniciar una recolección de firmas ciudadanas que respalden el proceso constituyente. En este contexto, el presidente convocó a una manifestación para este viernes en la Plaza de Bolívar de Bogotá, con el objetivo de promover la participación popular en la iniciativa.

Durante su anuncio, realizado desde Shanghái, el ministro Montealegre leyó un texto cargado de referencias simbólicas y políticas, en el que aseguró que el país necesita instituciones acordes con las demandas del siglo XXI. “Daremos comienzo a un proceso constituyente que transforme el país y le brinde nuevas instituciones que respondan a las necesidades del siglo XXI. Algunas del 91 se volvieron obsoletas. Otras son utilizadas por sectores profundamente retardatarios para destruir las conquistas sociales. Esto debe cambiar”, afirmó.

Montealegre, quien elogió el modelo de la República Popular China y utilizó expresiones como “salto adelante” y “gran marcha”, sostuvo que el principal reto de Colombia es “derrotar el bloqueo institucional” y “vencer la toma del país por sectores que quieren devolver la rueda imparable de la historia”. Según explicó, el proyecto contempla una Constituyente compuesta por 71 delegatarios, con paridad de género y representación de diversos sectores sociales.

El ministro enfatizó que la propuesta busca abrir un debate ciudadano amplio sobre el futuro del país: “Queremos iniciar las bases para que el pueblo empiece a deliberar sobre su futuro. Es el ciudadano, como lo hicieron los griegos en la polis de Atenas, quien debe decidir su propio destino”, señaló.

Minutos después del anuncio, el presidente Gustavo Petro respaldó la iniciativa y aclaró que el borrador presentado por el ministro podrá ser ajustado por las organizaciones sociales que integren el comité encargado de recolectar las firmas. “Cualquier ciudadano podrá hacer sus propuestas, y estarán subordinadas a la decisión final del comité ciudadano”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

La propuesta reabre un debate político de gran calado en el país, en torno a la viabilidad y conveniencia de una nueva Asamblea Nacional Constituyente que modifique la Carta Magna de 1991.

Fotografía tomada de: El País

Ir al contenido