Armenia se mantiene como la tercera ciudad más costosa de Colombia, según el DANE
Armenia, capital del Quindío, se consolidó como la tercera ciudad más costosa del país, solo superada por Pereira y Bucaramanga, de acuerdo con el más reciente informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Según las cifras, la variación mensual del IPC en la ciudad durante agosto de 2025 fue de 0,36%. Los principales rubros que impulsaron este incremento fueron la electricidad, con una contribución de 0,09 puntos porcentuales, y los arriendos, que aportaron 0,06 puntos porcentuales. Otros elementos que influyeron al alza fueron las carnes de res (0,04 puntos), mientras que productos como papas, plátanos y carne de aves presentaron disminuciones, restando entre 0,01 y 0,03 puntos porcentuales al IPC mensual.
Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó que “en Armenia para este mes de agosto 2025, las subclases con mayores contribuciones al IPC fueron electricidad, arriendos y carnes de res, mientras que las papas, los plátanos y la carne de aves restaron a la variación mensual”.
Por su parte, Juan Carlos Vásquez, economista y coordinador del Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda de Armenia, detalló que la ciudad registró una inflación acumulada de 4,47% entre enero y agosto de 2025, ubicándose en la cuarta posición a nivel nacional, y una inflación anual de 5,65%, consolidando la tercera posición entre las ciudades con mayor costo de vida del país.
Entre los rubros que más aumentaron en agosto se destacan restaurantes y hoteles, con un incremento de 0,73%, impulsado por el cierre de la temporada turística; salud, con 0,70%, debido a restricciones en la distribución de medicamentos que obligaron a los hogares a recurrir directamente a droguerías; y alojamiento, que incluye arriendos y servicios públicos, con un alza de 0,58%.
Vásquez explicó que la escasez de proyectos de vivienda de interés social (VIS), sumada a la concentración de nuevos proyectos en estratos altos, ha reducido la oferta de arriendos para estratos uno a tres, lo que ha generado un aumento en el precio del metro cuadrado. A esto se suma que los servicios públicos, aunque han presentado una inflación descendente, continúan influyendo en el costo de vida.
Fotografía tomada de: Alcaldía de Armenia





