Pólvora cobra víctimas en Quindío: 5 quemados, 40 animales silvestres muertos, y una mascota atropellada

En los primeros días de diciembre de 2024, Quindío ha enfrentado una preocupante situación relacionada con el uso de pólvora. En solo una semana, se han registrado más de 40 muertes de fauna silvestre, con 37 aves y 3 mamíferos entre las víctimas. La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) ha realizado necropsias a los cadáveres encontrados, y aunque no se ha confirmado una causa exacta, los expertos sospechan que el aturdimiento generado por la pólvora es el principal factor desencadenante de las muertes.
Este fenómeno no es aislado, pues además del impacto en la fauna, el uso irresponsable de la pólvora está generando más problemas en la comunidad. En Armenia, se reportó el trágico caso de una perra “Kim” que murió atropellada cuando intentaba huir del ruido causado por los fuegos artificiales.
En paralelo, el número de personas lesionadas por manipulación de pólvora también ha aumentado. En los primeros 8 días de diciembre, 5 personas han resultado quemadas en diferentes municipios del Quindío. La mayoría de los afectados son adultos, con algunos casos de personas que solo observaban los fuegos y otros en los que la víctima manipulaba los artefactos pirotécnicos.
El gobierno local ha reforzado las campañas de concientización y prevención, pidiendo a la ciudadanía que se abstenga de utilizar pólvora y buscando sensibilizar sobre los efectos negativos que estos productos tienen no solo sobre las personas.
En cuanto a la normativa, el Decreto No. 1052 del 29 de noviembre de 2024 prohíbe la venta, manipulación y uso de productos pirotécnicos en Armenia, y las autoridades locales están comprometidas a seguir implementando medidas preventivas para garantizar la seguridad de la población y el bienestar de los animales.